Tuesday, September 20, 2005

Los hoteleros reclaman la salida a concurso de la gestión de Paradores

Los hoteleros reclaman la salida a concurso de la gestión de Paradores

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS).- El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), José Guillermo Díaz Montañés, reclamó hoy en Santander la "salida a concurso" de la explotación de los 92 establecimientos de la red hotelera pública Paradores de Turismo, cuya gestión es, en la actualidad, "muy mejorable, además de contraria a la libre competencia".

Al término de su intervención durante el encuentro 'Planificación y Desarrollo Sostenible del Territorio Turístico', organizado por Exceltur y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el presidente de la patronal hotelera explicó que la explotación de Paradores "se debe hacer de una manera más eficiente y más leal con el sector privado".

Pese a abogar por la privatización de la gestión de los establecimientos, Montañés matizó que "la propiedad de los inmuebles debe seguir siendo Patrimonio del Estado y de todos los españoles". Además, la patronal es favorable a seguir manteniendo la marca 'Paradores'. "Hay que buscar fórmulas para combinar la explotación privada y que la marca Paradores, que tiene un valor que no se puede perder, siga siendo la imagen de España", señaló.

El presidente de la patronal incidió en la necesidad de hacer "más innovadora y eficiente" la explotación de Paradores, cuya rentabilidad ronda el 8%, "frente a un 25-30% de una cadena hotelera bien gestionada", indicó. Además, criticó a la red pública hotelera por "tirar los precios en algunos lugares, mientras que el Gobierno pide a los empresarios que bajemos los precios".

Los hoteleros trasladarán esta petición al Gobierno, tal y como se acordó "por unanimidad" en la Asamblea de la CEHAT celebrada ayer. En concreto, la patronal acordó exigir al Gobierno que acceda a la privatización "de forma individual o por comunidades autónomas", al tiempo que solicita que queden paralizados los planes de expansión de la red hotelera pública en zonas en que "la iniciativa privada ya está presente de forma suficiente".

A estos efectos, los hoteleros solicitarán una reunión con los responsables del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. No obstante, el Gobierno y la dirección de Paradores han descartado en repetidas ocasiones la posibilidad de proceder a la privatización de la red hotelera.

Desde el Ejecutivo se insiste en que sólo una red de Paradores de propiedad pública puede garantizar la continuidad de todos los establecimientos --algunos de ellos no rentables-- y, por tanto, el mantenimiento de una política de combinación de "rentabilidad económica y rentabilidad social".

Asimismo, el Gobierno también ha mostrado ya su rechazo a traspasar a las comunidades autónomas la titularidad y la gestión de Paradores de Turismo, argumentando que la red de establecimientos públicos constituye un "instrumento unido a la promoción exterior" de la oferta turística española, cuya competencia corresponde "en exclusiva" a la Administración central.

Sistema de Reservas Online

Sistema de Reservas Online: "S�lo una cuarta parte de las ofertas hoteleras 'online' son abordables Imprimir E-mail
Fuente: CincoD�as

La mayor�a de los hoteles recurren a internet para atraer al turista con ofertas. Sin embargo, s�lo la cuarta parte de las mismas se materializan. Un estudio realizado por KPMG concluye que son las agencias de viajes las que tienen mejores precios.

En contra de lo que pueda parecer, internet no garantiza mejores precios que las agencias tradicionales a la hora de reservar alojamiento en un hotel, seg�n un estudio realizado por KPMG entre 330 compa�as.

Aparentemente, un alto porcentaje de las empresas hoteleras, un 43%, presenta mejores ofertas por Internet que a trav�s de las agencias tradicionales, sin embargo, s�lo una cuarta parte de las mismas son reales. 'Es decir, que en pa�ses como Espa�a o Reino Unido, s�lo en el 20% de los casos, el cliente puede materializar la reserva al precio m�s econ�mico que por otro canal', explica Francisco D�az, responsable del �rea de turismo y ocio de KPMG.
Intermediarios

Por el contrario, prosigue D�az, 'los intermediarios tradicionales, las agencias de viajes, siguen proporcionando a los clientes mejores precios en las reservas hoteleras que en las p�ginas por Internet'.

Para KPMG el r"

Wednesday, September 14, 2005

España aporta la platoforma tecnologica del portal de tursmo centroamericano por valor de 2,5 millones de euros

España aporta la plataforma tecnológica del portal de turismo centroamericano por valor de 2,5 millones de euros
El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Belice, los países integrados en el Consejo Centroamericano de Turismo, proyectarán la imagen de la región a través de este portal. La Secretaría General de Turismo, a través de SEGITUR, pone a su disposición los desarrollos y funcionalidades del portal de turismo español www.spain.info / La Agencia Española de Cooperación internacional (AECI) contribuirá a la coordinación, el seguimiento y el control de su desarrollo con una aportación de 524.000 € hasta 2006
(image placeholder)

Los países integrados en el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) –El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Belice-  se han comprometido hoy mediante la firma de un convenio a aplicar esfuerzos en consolidar, fortalecer y proyectar la imagen promocional de Centroamérica como un multidestino turístico a través del Portal de Turismo de los Países Centroamericanos. El convenio, que se ha firmado en Zamora coincidiendo con la V Conferencia Iberoamericana de ministros de Turismo, cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Turismo y de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Dicho acuerdo, además, se enmarca dentro del Plan de Cooperación Regional Centroamericano.
Fruto del convenio suscrito hoy, la Secretaría General de Turismo, a través de Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística, S. A. (SEGITUR), pone a disposición del Portal Centroamericano los desarrollos y funcionalidades que se han realizado del portal de turismo español  www.spain.info y, en concreto:
- Plataforma Tecnológica: puesta a disposición del Portal Centroamericano de dos servidores necesarios en las primeras etapas de lanzamiento del Portal, que estarán ubicados en el Centro de Datos de Turespaña para el portal spain.info, lo que garantizaría un nivel de seguridad y de acceso a internet de máxima calidad y garantía.
- Plataforma software procedente del Proyecto Pista-Turismo: puesta a disposición de todos aquellos componentes que integran este proyecto, lo cual implica la cesión no exclusiva del derecho de uso de tres módulos: el Sistema de Información Turística (SIT), el Sistema de Reservas Turísticas online (SRT) y el interfaz para el intercambio de datos entre los dos módulos antes mencionados. El Proyecto Pista permite la creación de un portal de información turística y la comercialización de productos y servicios turísticos en Internet.
- Modelo de Bases de Datos y Procesos de Gestión: cesión no exclusiva del derecho de uso de la definición del Modelo de Bases de Datos y los Procesos de Gestión relacionados, que permitiría crear la estructura necesaria sobre la que se sustenta el contenido turístico y los procedimientos de gestión de este contenido.
La tecnología que aporta la Secretaría General de Turismo, a coste de mercado, asciende a 2,5 millones de euros (3.341.758 $) y se ha estimado que lo que inicialmente podría aprovechar el Portal centroamericano, asciende a 710.000 euros (948.904 $) de aquí a 2009.
Por su parte, la AECI contribuirá a la coordinación, seguimiento y control del desarrollo del Portal. La aportación financiera de la AECI hasta el 2006 asciende a 524.000€, de los que 125.000€  se han destinado al estudio de viabilidad y  desarrollo del Prototipo del Portal, 29.000€ a capacitación de personal y 370.000€  al desarrollo de la fase de lanzamiento del Portal, que según lo previsto en el estudio de viabilidad contará con los siguientes componentes:
  • Asistencia técnica y capacitación al personal que los países centroamericanos destinen a la gestión y mantenimiento del Portal.

  • Servicios y Contenidos: Plataforma Tecnológica, Sistemas de Información de Recursos turísticos, contenidos multimedia…

  • Promoción, Comercialización y Fidelización.
Además de la ayuda que recibirán de SEGITUR y la AECI, el Convenio que han firmado los miembros de la CCT contiene una serie de compromisos para dedicar esfuerzos técnicos y asignar recursos humanos que permitan:
  • Involucrarse en la dirección y gestión del proyecto

  • Aportar Contenidos y Bases de Datos

  • Integrar la información en una plataforma compartida para lograr el desarrollo un Sistema de Información Turística Centroamericano.
Actualmente, ya existe un prototipo de portal que puede visitarse en la página www.visitcentroamerica.com y gracias al convenio que se ha firmado hoy, se va a empezar a dotar de contenido dicho portal. De este modo, el usuario podrá disponer en el futuro de una central de reservas hoteleras y de transporte, rutas turísticas y otros servicios, mediante el Sistema de Información Turística centroamericano (SIT).

El turismo entra en la era tecnológica

El turismo entra en la era tecnológica  
El Gobierno creará una nueva sociedad estatal para impulsar la competitividad mediante la innovación y la tecnología
Más de 41 millones de europeos utilizan Internet para planificar sus vacaciones, y 19,6 millones de turistas de los que viajaron a España en 2004 usaron la Red para organizar su viaje. El turismo on line, que el año pasado representó ya el 7,3% del mercado, alcanzará el 9,5% durante este ejercicio y la demanda de estos nuevos servicios se dispara en progresión geométrica. Hoy día nadie duda ya en el sector que Internet está provocando una profunda transformación en el perfil del turista y en el modelo de negocio del turismo, hasta el punto de que la competitividad y el futuro de esta actividad a corto plazo exige una auténtica revolución tecnológica en la que todavía es la primera industria nacional para mantener la posición de liderazgo que ostenta España en el turismo internacional.
Conscientes de la necesidad de afrontar el reto de la innovación y la tecnología, los responsables de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio han diseñado un programa de innovación y modernización de la industria, la oferta y la promoción turística española que exigirá un esfuerzo inversor de 15 millones de euros hasta 2008, a través de la Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (Segitur) y de su complementaria Sedettur, cuya creación está prevista para finales de septiembre y donde, en palabras del secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, "queremos crear una especie de banco de datos de cómo estas tecnologías pueden ser aplicados a la industria turística y que tengan ahí, no sólo una base de datos, sino un instrumento para acceder a ellas y también para acceder a un instrumento que es básico, como son las ayudas públicas del ministerio para las inversiones de las empresas. En el sector turístico esto es absolutamente desconocido, es el sector más importante de la economía española y el que menos ayuda solicita".
Directorio de Centrales
Como primer paso, las empresas turísticas españolas pueden acogerse ya, a partir del 19 de septiembre, al Directorio de Centrales de Reservas que ha diseñado Segitur para el portal oficial del turismo de España, www.spain.info, que como destaca el presidente de esta sociedad estatal, Carlos Abella, "permitirá al turista que desea visitar nuestro país localizar y enlazar con las centrales de reservas en la Red y, en el futuro, de otros productos y servicios turísticos españoles". El Directorio saldrá, en un primer momento, con una oferta de 600 establecimientos hoteleros, "aunque en breve plazo esperamos disponer de una oferta próxima a 3.000 establecimientos, lo que supondría tener dentro del portal toda la oferta más representativa del sector hotelero español".
Para atender a la oferta complementaria y promover la calidad de los hoteles y paquetes turísticos, Carlos Abella anuncia que para el mes de noviembre Segitur lanzará una Extranet o mercado electrónico, "donde se encuentren oferta y demanda para hacer transacciones, incluyendo a los prestadores de servicios individuales como alojamientos, agencias minoristas, agencias receptivas, proveedores de transporte o culturales; y a los agregadotes de demanda, es decir los tour operadores, las agencias de viajes tradicionales y on line, los portales verticales, las comunidades virtuales y las centrales de reservas".
Por otra parte, y con el objetivo de promover la creación de portales en los establecimientos que no dispongan de una herramienta eficaz para poder comercializar sus productos a través de la Red, la administración turística desarrolla también el proyecto Pista Turismo que "pretende facilitar las reservas a través de Internet a las micropymes españolas. Segitur será el proveedor y gestor de la plataforma de información, reservas y comercio electrónico, "en la que se alojarán los verdaderos gestores del negocio de la central de reservas sin tener que preocuparse de los aspectos técnicos". Para resaltar la utilidad de este instrumento, Carlos Abella recuerda que "las estadísticas y estudios que se hacen a nivel mundial en Internet muestran que es fundamental que el usuario final pueda hacer la reserva on line en tiempo real y automáticamente reciba la confirmación con todas las precisiones y garantías". Hasta el momento han solicitado ya esta aplicación 20 empresas, a las que se les ha entregado de forma gratuita.
Destaca también Carlos Abella la "positiva acogida que todas estas medidas han tenido entre las empresas turísticas españolas, aunque contábamos con la ventaja de que el sector estaba demandando que el portal de promoción turística se pudiera transformar también en ventas y negocio que, al final, es de lo que vivimos todos".
Respecto a la política de promoción, Segitur ha procedido también a un rediseño del portal "para hacerlo más atractivo para el turista" y se ha iniciado un proceso de creación de cinco portales de mercado (Alemania, Reino Unido, EE UU, China y Japón), adaptados a las necesidades específicas de cada uno.
El importe total de las inversiones previstas para la materialización de estos proyectos se eleva a 11,806 millones de euros, de los que 5,660 corresponden a la aportación del Ministerio de Industria Turismo y Comercio.
Spain.Info, recurso exportable
La exportación de la tecnología turística española es otro de los objetivos de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, y un primer acuerdo a este respecto ha sido el firmado durante la reciente Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo, en Zamora, por el que España aportará un total de tres millones de euros para el desarrollo del portal de promoción turística visitcentroamerica.com, a través de la Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (Segitur) y la Agencia Española de Cooperación Internacional. En esta iniciativa participan de forma conjunta los siete países centroamericanos (El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Belice) y la Secretaría General de Turismo, a través de Segitur, pone a disposición de los países centroamericanos la tecnología y funcionalidades desarrolladas en el portal de turismo español.
La segunda pata sobre la que se asienta esta revolución tecnológica del turismo español es Sedettur, un nuevo ente público que, presidirá también Carlos Abella y que nace con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector turístico para mejorar su competitividad, calidad y sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.
La sociedad dispone ya de una aportación de 2,5 millones de euros procedentes de la SEPI, y las previsiones del Ministerio de Industria elevan a 3,3 millones de euros las inversiones a realizar el próximo cuatrienio en materia de mejora de la calidad y eficiencia de los procesos en los establecimientos turísticos, modernización de la planta hotelera, fomento de la cultura tecnológica entre las empresas del sector, realización de actuaciones de investigación y estudios para la industria turística, e identificación de las necesidades tecnológicas y de servicios de las empresas del sector.
Apoyo financiero a las inversiones en el exterior
Como complemento a los programas para incorporar la innovación y las nuevas tecnologías de la información en el turismo, la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio y la Compañía Española para la Financiación del Desarrollo (Cofides), han puesto en servicio una línea de financiación de inversiones, denominada Fintur; con la que se pretende ofrecer apoyo financiero a las empresas españolas de este sector que inviertan en países emergentes o en desarrollo.
Entre las actividades objetivo de la línea se encuentran la puesta en marcha de hoteles, parques temáticos o parques de ocio, que requieran financiación a plazos dilatados teniendo en cuenta que, como señala el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, "la competitividad del sector turístico pasa en gran parte por el establecimiento en el exterior de las grandes y medianas empresas turísticas españolas que les permite diversificar sus riesgos, completar su oferta, captar nuevos mercados y acceder a fuentes de ventajas comparativas muy relevantes".
El secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, recuerda que en Latinoamérica y en el Caribe, ya existen más de 200 hoteles españoles que concentran el 44% de las plazas españolas en el extranjero. Pero, a pesar de la buena posición de nuestro sector hotelero en América Latina, existe una reducida presencia en mercados avanzados, como EE UU, y en países con alto potencial de crecimiento, como Europa del Este.
También el Instituto de Crédito Oficial ha puesto en marcha dos líneas de financiación destinadas a la modernización del sector turístico español.

Monday, September 12, 2005

Incosol lanza una nueva página web como respuesta al incremento de reserva vía Internet

Incosol lanza una nueva página web como respuesta al incremento de reserva vía Internet

El Incosol Hotel Medical SPA, ubicado en Marbella (Málaga), ha lanzado una nueva página web, como instrumento de información y comunicación y que surge como respuesta al incremento de las reservas vía Internet.

A través de la web, www.incosol.com, los clientes podrán reservar las habitaciones que más se adecuen a sus necesidades ya que, según indicaron desde el establecimiento en un comunicado, dispone de "explicación detallada sobre las distintas tipologías, sus características y la planta en la que se encuentran". También ofrece la posibilidad de reservar aquellos programas que deseen, con los servicios de Incospa e Incomedical, cada uno de los cuales contiene información sobre los beneficios del programa, el proceso de aplicación, el contenido, la duración y el precio. También es posible realizar reservas en el restaurante La Esencia y ofrece información actualizada sobre ofertas disponibles, la posibilidad de recibir información a través del correo electrónico, contactar con Incosol, etcétera. La web recibió 195.570 visitas desde el pasado mes de marzo y para 2006 Incosol Hotel Medical SPA espera que entre un 7% y un 10% de las reservas de clientes directos se realicen a través de dicha página.

Wednesday, September 07, 2005

Turespaña dedica un reportaje de su boletín mensual de septiembre al turismo de salud y belleza en la Costa

Turespaña dedica un reportaje de su boletín mensual de septiembre al turismo de salud y belleza en la Costa

Turespaña ha dedicado un reportaje en su boletín mensual de Internet del presente mes de septiembre al turismo de salud y belleza en la Costa del Sol, bajo el título 'España: belleza y vacaciones en la Costa del Sol".

El reportaje, que se incluye en el boletín que la página web oficial de Turismo de España --www.spain.info-- remite a sus suscriptores, destaca que en el litoral malagueño "hallará una combinación excepcional de ocio y belleza". Además, hace hincapié en que "son muchas las razones que justifican que la Costa del Sol sea uno de los destinos más solicitados del mundo" y que "en esta última década ha surgido otro motivo más que añadir a la lista, los tratamientos de belleza". Argumenta que España "se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en el campo de la medicina estética y precisamente la Costa del Sol es uno de los sitios donde mejor se combina la opción de embellecer el aspecto físico mientras se disfruta de una estancia inolvidable". Valora también la "gran variedad de tratamientos, sofisticados e innovadores" que se ofertan en el litoral malagueño y los centros especializados "dotados con todos los servicios y comodidades de un complejo residencial de primera categoría", al igual que los hoteles de cinco estrellas que poseen unidades de medicina estética. Por último, el reportaje incluye un enlace a la guía del Patronato de Turismo de la Costa del Sol sobre este segmento, que contempla un total de 24 centros para tratamientos de estética y salud

Tuesday, September 06, 2005

Turismo Andaluz contrata una empresa especializada en posicionamiento en buscadores para mejorar la presencia de su web

Turismo Andaluz contrata una empresa especializada en posicionamiento en buscadores para mejorar la presencia de su web

La empresa pública de la Junta de Andalucía Turismo Andaluz ha contratado a la empresa SerPrimeros, especializada en posicionamiento en buscadores de Internet, para mejorar la presencia de la página web www.andalucia.org en estas herramientas de búsquedas.

Según señalaron desde la empresa en un comunicado, Turismo Andaluz asigna a esta entidad la gestión de su presencia en buscadores, de manera que la página web aparezca en los primeros puestos al utilizar palabras de búsqueda relacionadas con Andalucía. Dicho sitio web, disponible en seis idiomas --castellano, francés, inglés, alemán, chino y japonés-- contiene información sobre las ciudades, pueblos y playas de Andalucía, atlas, ofertas de ocio y una central de reservas, así como una guía telemática del flamenco. SerPrimeros, empresa especializada en el posicionamiento natural y posicionamiento publicitario en buscadores, cuenta con más de 5 años de experiencia y entre sus clientes se encuentran Patrimonio Nacional, AENOR, ABC, Saint Gobain, ING Direct, Iberdrola, Espasa, Paternina y Campofrío.