Detenido pirata informático atacaba sitios web empresas turismo
Detenido pirata informático atacaba sitios web empresas turismo Según informó la Dirección General de la Policía, el detenido es el supuesto responsable de lanzar varios ataques contra el sistema de reserva de billetes aéreos de la empresa Rumbo, perteneciente a Telefónica y que es una de las más importantes del sector de venta de paquetes turísticos a través de Internet.Para ello, había desarrollado varios programas que le permitían lanzar los ataques desde distintos ordenadores sin que los usuarios de los mismos se percataran de dicha actividad.Según ha podido comprobar la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía, encargada de la investigación, que comenzó el pasado mes de junio, algunos de esos programas eran modificaciones de otros legales que habían sido adaptados para generar una cantidad enorme de conexiones a la página web atacada con el fin de colapsarla.Además, la Policía ha comprobado que el detenido, de 35 años, licenciado en Ciencias Físicas y que posee una amplia formación y un extenso currículo como analista-programador en diferentes empresas, había montado en su domicilio una red compuesta por varios ordenadores y que podía activar esos programas de forma remota y simultánea desde todos ellos.Hasta el momento se han contabilizado más de 700.000 reservas fraudulentas, que han supuesto un coste para Rumbo de más de 30.000 euros.Según la Policía, uno de los datos más indicativos de la extrema habilidad de este "pirata informático" es que efectuaba los ataques utilizando como intermediarios los sistemas de otras empresas del sector turístico que operan en Internet con el fin de dificultar su localización y sembrar la confusión en el área del comercio electrónico de paquetes turísticos.En el momento de su detención, el presunto "hacker" llevaba consigo un llavero de memoria USB en el que almacenaba todos los programas informáticos manipulados que utilizaba.
El sector turístico de Cantabria representa el 8,9% del valor añadido regional, según la Cámara de Comercio
El sector turístico de Cantabria representa el 8,9% del valor añadido regional, según la Cámara de Comercio
El turismo es un sector importante en Cantabria que supone el 8,9% del valor añadido regional, concentra el 7,8% del empleo y ocupa al 13,4% de las empresas, según el estudio 'El turismo en España y en las comunidades autónomas', realizado por las Cámaras de Comercio, entre ellas la de Cantabria, a partir de datos del periodo 1999-2004.
Estos datos determinan un peso del sector turístico en la autonomía superior al del conjunto de España en términos de valor añadido y en materia de empleo y paro, mientras que la proporción de empresas dedicadas al sector es aproximadamente un 32% mayor en Cantabria que en España.
Según explica la Cámara de Comercio de Cantabria, tras estas cifras se encuentran una serie de peculiaridades del sector turístico cántabro respecto a la media nacional.
Así, en Cantabria predominan las pequeñas empresas turísticas en mayor medida que en el conjunto de España, especialmente las que tienen entre 1 y 9 asalariados (el 6,3% de las empresas turísticas cántabras no tiene asalariados y el 6,7% tiene menos de 10 asalariados frente al 4,8% y 5,0% respectivamente de media en España). Únicamente la proporción de empresas con más de 10 y menos de 49 asalariados, siendo muy pequeña, el 0,4% del total, es mayor en Cantabria.
Las empresas cántabras tienen también una mayor apertura a las nuevas tecnologías de la información. Además, en la región existe también una mayor proporción de empresas familiares, lo que determina un porcentaje de empleo no remunerado superior y una menor eventualidad del empleo en comparación con la media de España.
MAYOR ESPECIALIZACIÓN
Asimismo, se observa una mayor especialización turística, que se aprecia tanto en la importancia de estos establecimientos dentro de la propia región, como en la comparación con la media nacional.
En Cantabria, las empresas de hostelería son el 13,4% frente al 10,1% de media en España. Tan sólo las agencias de viajes, mayoristas y minoristas de turismo tienen una menor presencia en Cantabria.
El informe de las Cámaras revela igualmente la importancia de los viajes a segundas residencias en las visitas a la región, que acaparan un 66% del total. Ello significa que tan sólo el 34% de los viajes a la comunidad autónoma son por motivos turísticos, frente al 36,1% de la media española.
TURISMO EXTRANJERO
En los viajes turísticos, quizás lo más destacable sea la baja afluencia del turismo foráneo a la región: el 2,4% de los turistas españoles eligen como destino Cantabria, mientras que el 15,4% de los turistas extranjeros visitan esta autonomía. Al tiempo, solamente el 15,4% del turismo regional es extranjero, porcentaje que en España es del 52,5%.
Dentro de los turistas extranjeros que visitan y pernoctan en Cantabria, son mayoría los procedentes del Reino Unido (29%), seguidos de los franceses (17,3%), alemanes (7,8%) y estadounidenses (7,2%).
Por otro lado, el ocio y las vacaciones son el motivo más importante de los viajes turísticos a la región (un 81,2%), lo que determina que predomine el alojamiento en hoteles (el 32,4%) y en vivienda de familiares y amigos (26,6%). Es destacable el turismo rural, más desarrollado que en el conjunto de España y que muestra una gran proyección de futuro, aunque actualmente sólo aloja al 7,1% de los turistas.
En el turismo hacia la región predominan los viajes sin reservas (59,7% de los viajes). Además, en los casos de reservas, existe una mayor contratación directa por parte del turista, sin intermediarios (25,4%), que la realizada mediante contratación con agencia (9,7%).
Por su parte, la duración de los viajes turísticos es inferior a la media del país, especialmente la estancia media de los extranjeros en establecimientos hoteleros.
Por lo que respecta a Cantabria como emisor de turistas, aproximadamente el 41,1% de los viajes de los residentes en Cantabria se realizan dentro de la región y los realizados por los cántabros con destino al extranjero alcanzan el 7,5% del total, porcentaje inferior al 8,5% de media nacional.
Los viajes realizados con motivo de ocio, recreo y vacaciones (81,2%) son superiores a la media nacional (65,7%). Respecto al resto de razones de viaje: trabajo, estudios, familia, salud, religión y otros, los porcentajes no alcanzan los registros medios del país, lo que señala una menor movilidad de los cántabros respecto a la media nacional, que corrobora el dato de que únicamente el 1% de los viajes realizados por los españoles corresponde a los residentes en Cantabria.
La ciudad de Valencia incrementa un 16% la llegada de turistas en julio, hasta los 117.000
La ciudad de Valencia incrementa un 16% la llegada de turistas en julio, hasta los 117.000 Un total de 117.000 turistas, de los cuales 41.600 eran extranjeros, visitaron la ciudad de Valencia durante el mes de julio, lo que supone un 16,4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, informaron hoy fuentes de Turismo Valencia Convention Bureau, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), quienes destacaron que, de este modo, "se batió un nuevo récord histórico mensual de visitantes". Asimismo, indicaron que el primer "récord mensual de visitantes" se batió en marzo de 2005 con la llegada de 111.000 viajeros, que coincidió con la festividad de las Fallas y de Semana Santa, y en mayo se superó esta cifra con 113.000 turistas. En los primeros siete meses de 2005 han visitado la ciudad 723.700 viajeros, lo que representa un crecimiento del 11,6 por ciento respecto al mismo período del año pasado, en el que llegaron a la ciudad 648.000 turistas. También, entre enero y julio de 2005 han crecido las pernoctaciones en un 11,1 por ciento, al alcanzar 1.374.254, respecto al mismo período de 2004, cuando la cifra ascendió a 1.237.466 pernoctaciones. Además, según datos del INE, "Valencia ha sido la ciudad, en comparación con Madrid, Barcelona y Sevilla --principales ciudades turísticas españolas-- que mayor crecimiento acumulado provisional lleva registrado en España en 2005, con un 11,6 por ciento", señalaron las mismas fuentes. TURISMO INTERNACIONALPor otro lado, señalaron que también los datos sobre el turismo internacional en Valencia son "positivos", ya que, según el INE, entre enero y julio de 2005 visitaron la ciudad 245.236 viajeros extranjeros, lo que representa un crecimiento de un 32,5 por ciento respecto al mismo período de 2004, cuando llegaron a la ciudad 185.066 turistas.Asimismo, añadieron que "sólo" durante el mes de julio de 2005 la ciudad recibió 41.661 viajeros extranjeros, frente a los 29.500 que la visitaron el mismo mes de 2004, lo que representa un crecimiento de un 41 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Por mercados, Reino Unido se sitúa "a la cabeza", ya que entre enero y julio de 2005 se registró la llegada de 43.000 visitantes británicos. En segundo lugar, se posiciona Italia, país del que se ha registrado la visita de más de 34.300 turistas. Alemania se sitúa como tercer mercado emisor para Valencia, ya que en los siete primeros meses del año han llegado más de 19.700 visitantes y en cuarto lugar, Francia, que dejó en esta capital 18.000 turistas. Fuera del ámbito europeo, explicaron que Estados Unidos ocupa el quinto puesto como mercado emisor, ya que a Valencia han llegado en ese período 15.300 visitantes. Tras él, Japón ha dejado en esta capital más de 12.800 viajeros. En este sentido, las mismas fuentes indicaron que Turismo Valencia "continúa en la labor de promoción y proyección de la ciudad al exterior a través de una apretada agenda de ferias nacionales e internacionales, visitas de prensa internacional, atención al viajero en las Tourist-Info, entrega de material informativo y servicio de información de la web, www.turisvalencia.es"
El número de visitas a la página web de Turismo de la provincia de Sevilla se duplicó
El número de visitas a la página web de Turismo de la provincia de Sevilla se duplicó La web de Turismo de la Provincia, de la Diputación de Sevilla, registró en el periodo de enero a junio de este año 13.772.945 peticiones, cifra que duplica a la obtenida en el mismo semestre del año 2004. Estos accesos supusieron 2.269.039 páginas vistas, en un total de 171.405 sesiones.Cada visitante navegó un promedio de 13 páginas en cada una de sus sesiones, lo cual indica el interés suscitado por este portal, que lleva al usuario a permanecer consultando los diferentes apartados donde se ofrece la información detallada sobre la provincia de Sevilla, sus 104 municipios y sus recursos turísticos (fiestas, patrimonio natural y monumental, alojamiento, gastronomía y restauración, cultura y ocio, rutas, agenda de eventos, etc.)Los días de la semana que registran un mayor número de accesos son los lunes, martes y sobre todo los viernes, lo cual indica una tendencia al uso de www.turismosevilla.org para planear escapadas de fin de semana. Por lo que respecta a las franjas horarias preferidas por los navegantes, son entre las 12.00 y las 13.00 h.; y entre las 16.00 y las 19.00 horas.Las estadísticas reflejan además que los apartados que más interesan a los usuarios, y, por lo tanto, los más visitados son “Dónde comer”; “Dónde dormir”; “Agenda”; “Mapa de la provincia”; “Comunidad Virtual”; “Noticias”; “Rutas” y “Cómo llegar”.Turismo de la Provincia está trabajando en la mejora de su portal de Internet que se presentará el próximo otoño, y que, además de renovar imagen y contenidos, se adaptará a las normas básicas de accesibilidad. La nueva página web www.turismosevilla.org será más dinámica y se basará en la fuerza de la imagen, buscando una “primera impresión” al comienzo de la visita que invite a seguir navegando.Entre las novedades que aportará la plataforma se encuentra una Oficina de Turismo Virtual, que permitirá atender las peticiones de los navegantes en tiempo real; un servicio denominado “Canales de Información”, que ofrecerá datos a través del teléfono móvil. Además, la nueva web dispondrá de callejeros de municipios de la provincia, un banco de imágenes ampliadas así como de un espacio exclusivamente reservado a los ayuntamientos, empresarios y profesionales del sector turístico.Otra novedad importante será un apartado dedicado al mercado asiático, con atractivas imágenes de la provincia y textos traducidos al chino y al japonés. Está prevista también la incorporación del idioma portugués, que se unirá a los otros cinco idiomas en que es posible consultar la información en la actualidad, como son, además del español, el inglés, el francés, el alemán y el italiano.
El portal turístico de Turisme se sitúa entre las primeras posiciones en los buscadores Google y Yahoo
El portal turístico de Turisme se sitúa entre las primeras posiciones en los buscadores Google y Yahoo El portal turístico de la conselleria de Turisme 'comunitatvalenciana.com' se ha situado en los últimos cinco meses entre las 10 primeras posiciones de consulta en los buscadores como Google, Yahoo y MSN, según informó la Generalitat, que destacó que el portal "se ha situado como referente en internet para todos los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana".Para la consellera de Turisme, Milagrosa Martínez, "la permanencia de nuestra web entre los primeros puestos de estos buscadores de internet evidencia la eficacia de nuestro portal turístico a la hora de informar a los turistas que desean conocer la Comunidad Valenciana". Según las mismas fuentes, desde febrero hasta el mes de julio se produjo una mejora del 20 por ciento en el posicionamiento del portal en estos motores de búsqueda. Entre los términos mas consultados destacan los productos y destinos turísticos como Costa Blanca, Valencia, Benidorm, Castellón Costa Azahar, webcams, turismo y rutas. En el buscador Google España, el portal comunitatvalenciana.com "tiene todas sus palabras clave en su Top Ten de búsqueda". De este modo, según indicaron, "en la consulta del término 'webcam turismo', el portal de la conselleria aparece en primer lugar y en el termino 'turismo' en cuarta posición". En cuanto a las marcas, los términos Valencia y Castellón Costa Azahar aparecen en tercer lugar, Costa Blanca en quinto y Benidorm en octava posición. En cuanto a la popularidad, de acuerdo con la Generalitat, "en el buscador Google España existen actualmente 38 enlaces directos con el portal turístico de la conselleria de Turisme y, según datos de este buscador, 17.100 páginas de otras webs lo tiene como enlace de interés". En el ámbito internacional cuando se realiza una búsqueda en los principales motores el término Comunitat Valenciana "aparece en primer lugar". En MSN actualmente hay siete términos situados en primera posición y seis en Yahoo, con 22 y 19 palabras en el top ten sobre 25 términos de referencia como webcams valencia, Benidorm, golf valencia, Costa blanca, Costa azahar o Valencia, entre otros. PROMOCIONES EN INTERNET Según la Generalitat, en 2005 se han realizado actuaciones específicas de promoción del sitio web "para incrementar la notoriedad de comunitatvalenciana.com y su reconocimiento en los mercados objetivo mediante una promoción del sitio en portales de viajes como Edreams, Atrápalo o Viajar".Además, según indicaron, "también se han realizado otras acciones para incrementar las visitas al portal de turismo de la Comunidad Valenciana como son la optimización de la web, presentación a premios, campaña de enlaces al portal, participación en foros, altas en directorios especializados y mantenimiento en buscadores". Con el fin de auditar los resultados de estas acciones, el portal turístico está sometido al control de la Oficina para la Justificación de la Difusión. Martínez destacó que internet "se ha convertido en un medio de comunicación a través del cual se puede promocionar eficazmente los destinos turísticos de la Comunidad Valenciana" aunque añadió que la información contenida en la red "es tan amplia que es necesario realizar este tipo de actuaciones para que nuestra página web se posicione como una herramienta eficaz para promocionar e informar sobre la oferta turística de las tres provincias". El portal turístico de la conselleria de Turisme recibe una media diaria de 15.000 visitas auditadas por OJD, ofrece versiones en castellano, valenciano, inglés, francés, alemán, chino y japonés. El total de visitas procedentes de buscadores suponen actualmente el 12,3 por ciento y concretamente de Google el ocho por ciento.
El gran año del turismo en Asturias
El gran año del turismo en Asturias
Asturias vive uno de los más excepcionales años turísticos de los últimos tiempos. La ocupación de Semana Santa hacía presagiar una gran temporada que el verano ha ratificado. Julio ha sido un mes de récord, agosto no le va a la zaga y las previsiones para septiembre son inmejorables. Los gigantescos atascos, especialmente en dirección a Galicia, y los generalizados problemas de aparcamiento, son la mayor evidencia.
Casi 1.600.000 personas visitaron la región durante el año pasado. Habrá éste una nueva marca, quizá rozando los dos millones de turistas de paso por Asturias, cifra histórica e impensable hace tan sólo dos décadas.
El crecimiento del turismo asturiano es espectacular y parece no tener límite. Si en 1997 había 40.000 plazas hoteleras, hoy se han alcanzado las 66.000. El sector, incluyendo a la hostelería, da empleo a 44.000 personas, y su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) asturiano es consistente. En 2004 fue del 8,70%. Existen argumentos fundados para prever que en 2005 se supere ese porcentaje.
Asturias se beneficia de los nuevos hábitos de un variado número de viajeros, que opta por lugares distintos, lejos de las zonas masificadas. Comienzan a darse casos de familias que venden sus residencias en la Costa del Sol para adquirir otras en el Principado, un refugio que les resulta más apetecible por tranquilidad, seguridad y belleza.
Asturias está, también, cada vez más cerca, con un aeropuerto que ha multiplicado sus conexiones y más autovías que facilitan la llegada de los visitantes, lo que pone de manifiesto una vez más la importancia que para la región tiene acabar con urgencia las grandes obras de infraestructura pendientes.
Aunque el turista que elige Asturias como destino no se acerca en busca de sol, es innegable que las extraordinarias condiciones climatológicas de este verano están teniendo una incidencia directa en tan positivos resultados. Con el buen tiempo, los viajeros prolongan sus estancias.
Toda Asturias es ahora destino turístico. No sólo agosto y el Oriente son la meca viajera. La ocupación se ha repartido por toda la región y se extiende a otros meses, reflejo de la tendencia cada vez más acentuada de fragmentar en varios tramos las vacaciones.
Una novedad de esta campaña es el turismo urbano, que nunca se había apreciado con tanta fuerza en Oviedo, Gijón y Avilés. Asturias no es sólo naturaleza, sino también ciudad.
La capital, Oviedo, bate marcas de consultas turísticas. En Gijón, los espectáculos veraniegos han tenido más tirón que nunca. No tiene precedentes lo que está viviendo Avilés, hasta hace bien poco la antítesis de la ciudad turística.
Este año se ha notado más que nunca el fenómeno de la segunda vivienda, patente en Llanes y Ribadesella, pero latente en todas las zonas costeras de la región, que tienen en marcha grandes planes urbanísticos. Las buenas comunicaciones de las dos capitales turísticas del Oriente hacen posible que muchas personas, aun trabajando en el centro, modifiquen temporalmente su residencia durante estas fechas, lo que hace que Llanes, por ejemplo, alcance los 80.000 habitantes por estas fechas.
En el Occidente, Luarca y Tapia renacen, y Navelgas tuvo un gran tirón con su campeonato de bateo de oro. En fin, hasta en las Cuencas, alejadas habitualmente del fenómeno turístico, el parque de Redes o el valle de Cuna y Cenera han visto pasar gran número de visitantes.
Pero lo más novedoso del verano, y también lo más polémico, ha sido el nuevo plan de regulación del acceso a los Lagos, con el cierre de la carretera y los traslados en autobús. Probablemente el plan no sea la solución definitiva para el tráfico y es fruto de cierta improvisación -de hecho, todavía se sigue modificando sobre la marcha-, pero constituye un paso para resolver una situación insostenible.
El colapso veraniego de los Lagos y Covadonga, con coches atrapados durante horas en la carretera, exigía una respuesta inmediata. Tienen que transcurrir algunas semanas más para evaluar con justicia los resultados, pero parece que en general el servicio ha sido bien acogido por los usuarios. Habrá que perfeccionar algunas cosas, como el efecto disuasorio sobre las visitas a Covadonga, que denuncia la Iglesia, o el perjuicio a los empresarios de la zona, que lideran la oposición al nuevo ordenamiento. Desde la serenidad y nunca desde el enconamiento debe llegar el acuerdo menos lesivo para los intereses de todos, porque lo que a estas alturas ya nadie duda es que las cosas no podían seguir como hasta ahora.
La excelente campaña de este año consolida a Asturias como un importante destino turístico y demuestra la solidez de un sector que ya mueve 2.100 millones de euros (un 53% más que en 1999) en la región. Los datos -y la fiebre inmobiliaria que viven especialmente las zonas costeras más atractivas pueden ser un indicio- auguran que al sector todavía le queda recorrido. «Lo mejor está por llegar», sostiene la directora general del ramo, Elisa Llaneza. Es deseable y posible un crecimiento, pero con los pies en el suelo. Asturias ni puede ni debe convertirse en un paraíso del turismo masivo. La calidad es su único camino.
El turismo de salud (termas, spa, talasoterapia), el de golf, el náutico, el de escalada, el de montañaÉ aún quedan muchas posibilidades, y muchas Asturias por descubrir y explotar, como reza la propaganda turística oficial. Una de ellas es, por ejemplo, la de captar más visitantes extranjeros, que ahora mismo son apenas un 10% del número total de turistas. Es el momento oportuno para hacerlo, porque el fenómeno Fernando Alonso resulta un inesperado e impagable aliado. En todas las promociones en el exterior muchísimos visitantes se acercan al pabellón asturiano preguntando por la ciudad del piloto, que ha hecho de su región enseña universal.
El reto no está en la cantidad sino en la capacidad para ofertar, convencer, atraer y satisfacer a un turismo con un nivel de gasto elevado. Aprender de los errores cometidos hasta ahora es vital para preservar los buenos síntomas del sector cuando aún quedan zonas, como el Occidente, en las que la inmediata mejora de las comunicaciones va a disparar su atractivo. No hay que convertir Asturias en la Marbella del Norte ni tampoco en el paraíso intocable. Entre desarrollo ordenado y protección siempre hay un punto de equilibrio.
Los turistas destacan de Asturias, invariablemente en todas las encuestas, su naturaleza y su entorno y el carácter y amabilidad de sus gentes. Lo segundo ya lo tenemos conseguido de antemano. Lo primero hay que preservarlo a toda costa, teniendo presente siempre que el turismo no puede ser la única solución económica de Asturias pero que Asturias ya no puede entenderse tampoco sin el turismo.
Costa afirma que el turismo extranjero ha ido "más allá de cualquier expectativa
Costa afirma que el turismo extranjero ha ido "más allá de cualquier expectativa
El vicesecretario regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, afirmó este domingo que "la apuesta del Gobierno valenciano por internacionalizar el sector turístico, lejos de ser una meta, es un hecho constatado", ya que así lo avalan, dijo, "unos datos de turismo extranjero que rompen moldes" y que han conseguido "sobrepasar límites territoriales más allá de cualquier expectativa".
En un comunicado del PPCV, Costa se refirió de esta manera a las "extraordinarias" cifras que arroja el Instituto de Estudios Turísticos (IET) sobre turistas extranjeros en la Comunidad en el pasado mes de julio, que muestran un aumento de visitas del 12,2 por ciento respecto a 2004, "lo que eleva a tres millones el número de viajeros extranjeros que nos visitaron en los primeros siete meses del año", explicó.
En este sentido, el responsable popular indicó que "estamos recogiendo lo sembrado, porque nuestra imagen ha calado hondo en países que ven en la Comunidad una oferta turística de oro" y, al respecto, aseguró que, en el mes de julio, "nuestro territorio recibió 678.000 turistas de otros países, casi un 12 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año".
Asimismo, señaló que "estos datos no han tocado techo, sino que la espiral y reclamo valenciano seguirá abriendo mercados y consolidando una oferta sin precedentes que redundará, sin duda, en el desarrollo económico de nuestro territorio, porque ahora, más que nunca, somos una diana turística", afirmó.
Costa se refirió también a los últimos datos de ocupación hotelera conocidos y, al respecto, señaló que "la ocupación por plazas en el mes de julio fue en las tres provincias superior a la del año pasado". Así, indicó que "los hoteles de la provincia de Valencia registraron un índice de ocupación del 95,2 por ciento, un 15 por ciento superior a las cifras de 2004. En Alicante la ocupación hotelera registró un aumento del 10 por ciento, con lo que su índice de ocupación alcanzando el 80 por ciento -sin incluir Benidorm-, mientras que en Castellón fue de un 86,2 por ciento".
Al respecto, apuntó que "el turismo es un importantísimo motor económico y uno de los sectores fuertes, con más de 20 millones de visitantes al año y que representa el 11,5 por ciento del PIB de la Comunidad Valenciana". Añadió que "el Gobierno del PP ha apostado desde hace años por la continua mejora del turismo valenciano que ahora es símbolo internacional de un territorio aventajado", aseveró.
En este sentido, apostilló que "el turismo es una prioridad en nuestro Gobierno, porque genera empleo, genera riqueza y hace que nuestra Comunidad Valenciana sea conocida y admirada en todo el mundo".
El turismo alemán y francés compensa el estancamiento británico en la provincia
El turismo alemán y francés compensa el estancamiento británico en la provincia
El aumento del número de visitantes procedentes de Alemania permitió a la Comunidad Valenciana situarse entre las regiones donde más crece la llegada de viajeros extranjeros.
La Comunidad Valenciana fue el quinto destino de España que más turistas internacionales recibió entre enero y julio de este año, con 3 millones de turistas, que representan un 12,2 por ciento más en relación con el mismo periodo del año pasado.
Aunque ha aumentado la llegada de turistas de todos los países europeos, el crecimiento de viajeros británicos prácticamente se ha estancado, ya que el número de viajeros procedentes de las islas aumentó sólo un 2,3 por ciento, mientras que los que llegaron de Alemania o de Francia crecieron un 19 por ciento y 37 por ciento, respectivamente.
Además, hay que destacar el crecimiento de otros mercados, como el suizo, que aumenta un 76,7 por ciento, o el italiano, que crece un 49,6 por ciento sobre julio del año pasado.
En el conjunto de España, más de 31,5 millones de turistas internacionales visitaron el país entre enero y julio del 2005, lo que supone un incremento del 6,1 por ciento en relación al mismo período del 2004 y un nuevo récord de entradas, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, durante la presentación de estos datos a la Prensa, dijo que se trata del mayor aumento del número de turistas desde el 2001 tras el 'período de estancamiento' que se produjo entre ese año y el 2004.
Cataluña fue el primer destino de los turistas internacionales en el período mencionado (de enero a julio del 2005), con 8 millones de entradas, lo que supone el 25,7 por ciento del total y un aumento del 12,7 por ciento con respecto a los siete primeros meses del 2004.
Baleares, segundo destino, recibió a 5,4 millones de turistas, el 17,3 por ciento del total de llegadas en el período y un crecimiento del 1,8 por ciento con respecto al año pasado.
Canarias fue el tercer destino para los turistas extranjeros en los siete primeros meses, con 5,3 millones de viajeros, el 17,1 por ciento del total, aunque la cifra supone una caída del 2,1 por ciento en relación al año pasado, que se explica, según Mejía, por la caída en un 6,2 por ciento de llegadas de británicos, que no ha compensado el aumento del 1,8 por ciento de alemanes y del 3,6 por ciento de turistas de países nórdicos.
Andalucía fue el cuarto destino, con 4,5 millones de turistas, el 14,3 por ciento de las llegadas de los siete primeros meses, y un incremento del 1,6 por ciento en relación al mismo período del 2004.
La Comunidad Valenciana, quinto destino, recibió a 3 millones de turistas, un 12,2 por ciento más que hace un año y Madrid fue el sexto destino, con 2 millones de entradas, lo que supone un crecimiento del 8,2 por ciento.
El resto de las comunidades autónomas ha recibido 3 millones de turistas en lo que va de año, un 14,2 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Las principales comunidades de destino fueron Castilla y León (+3,9 por ciento), País Vasco (-1,6 por ciento), Murcia (+20,5 por ciento) y Galicia (+8 por ciento).
La evidente recesión del turismo británico no ha impedido que siga siendo el primer mercado emisor hacia España de enero a julio, con 9,1 millones de turistas, lo que supone un incremento del 1,6 por ciento. Aumento que no se ha dejado notar en Canarias, principal destino de estos viajeros, cuya cifra ha caído un 6,2 por ciento.
El segundo mercado fue el alemán, con 5,6 millones de turistas, que supone un aumento del 4,5 por ciento, cifra que 'confirma la recuperación' de este mercado, según el secretario de estado de Turismo y Comercio.
Francia, con 4,9 millones de turistas, ha sido el tercer mercado emisor de enero a julio del 2005, con un 'considerable' aumento del 15,6 por ciento, que ha beneficiado especialmente a Cataluña, comunidad que registra el 53 por ciento de las llegadas de franceses en este período.
Con respecto a las vías de acceso durante los siete primeros meses del año, la principal fue la aérea, con 23,1 millones de entradas, el 73,5 por ciento del total, y un crecimiento del 5,8 por ciento con respecto al mismo período del 2004. Las llegadas por carretera fueron 7,5 millones, un 8,1 por ciento más que el año pasado.
El tipo de alojamiento más utilizado fue el hotel, con 20 millones de turistas alojados en alojamientos hoteleros, lo que supone el 63,7 por ciento del total de las llegadas y un crecimiento interanual del 4,7 por ciento. En alojamiento no hotelero se hospedaron 11,2 millones de turistas, lo que supone un crecimiento del 8,7 por ciento.
En cuanto a la forma de organización, 18,8 millones de turistas, el 60 por ciento del total (un 15,9 por ciento más que en el 2004), eligieron no contratar paquetes turísticos, frente a 12,4 millones que optaron por usar el llamativo paquete turístico, lo que supone un descenso del 5,9 por ciento en relación a las cifras recogidas en el año 2004.
El Gobierno de La Rioja se reúne con diez touroperadores japoneses
El Gobierno de La Rioja se reúne con diez touroperadores japoneses
El Gobierno de La Rioja ha mantenido una reunión en Japón con diez turoperadores locales, aprovechando su presencia por la participación de esta comunidad en la Exposición Universal de Aichí, según indicó a Europa Press la directora general de Turismo de la región, Mónica Figerola.
La responsable riojana de Turismo explicó a los touroperadores japoneses la oferta turística de la comunidad, ampliando el conocimiento de los gestores nipones sobre la región e instándoles a a dar a conocer La Rioja a sus clientes.
Por otro lado, Figerola calificó como "fantástica" la experiencia de La Rioja en el pabellón español de la Exposición de Aichí, que desde el lunes dedica la semana a esta comunidad. Aseguró que la oferta riojana está teniendo una aceptación que ni siquiera la propia delegación del Gobierno regional esperaba.
La directora general de Turismo destacó la "grandísima" afluencia de público que está asistiendo a participar en las catas que se ofrecen en el pabellón en quince barricas distribuidas a modo de mesas. Alrededor de este espacio se encuentran 16 pantallas, en las que se proyectan vídeos donde se informa de los recursos turísticos de La Rioja.
Figerola dio a conocer que se han distribuído 30.000 folletos en japonés e inglés y que el stand ha recibido 20.000 visitantes. Además, destacó el conocimiento que se tiene en Japón del vino de Rioja como marca, avalado por la "cantidad" de estudiantes de español que tiene el país. "Ahora", dijo, "falta que se decidan a conocer La Rioja como destino turístico".