Thursday, July 28, 2005

Constituida la Central de Reservas Turísticas de Aragón, que cuenta con capital público y privado al 50%

Constituida la Central de Reservas Turísticas de Aragón, que cuenta con capital público y privado al 50%

La Central de Reservas de Aragón ha quedado constituida tras el acto de firma ante notario en el que han participado todos los socios de esta sociedad denominada "Reservas de Servicios del Turismo de Aragón S.A.".

Previamente han mantenido un encuentro en el edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, para analizar distintos aspectos referentes al funcionamiento de la central, reunión que ha presidido el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Ejecutivo autónomo, Arturo Aliaga.

El objeto de la sociedad hoy constituida es "la reserva de los servicios turísticos, entendiendo como tales el alojamiento, restauración o cualquier otro relacionado con el turismo".

El capital social está distribuido al 50 por ciento entre la participación pública y la privada, con el siguiente desglose: Gobierno de Aragón (Turismo de Aragón), 25 por ciento; Diputación de Huesca, 5 por ciento; Diputación de Teruel, 5 por ciento, Diputación de Zaragoza, 5 por ciento; Ayuntamiento de Zaragoza, 4 por ciento; Ayuntamiento de Huesca, 3 por ciento; Ayuntamiento de Teruel, 3 por ciento.

La participación privada está integrada por la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón, 12 por ciento; Federación Aragonesa de Asociaciones de Viviendas de Turismo Rural (FARATUR), 6 por ciento; Turismo Verde, 6 por ciento; Asociación de Empresarios de Camping de Aragón (AECA), 4 por ciento; Asociación de Agencias de Viajes de Aragón (AAVA), 4 por ciento; Asociación de Empresas de Turismo Deportivo de Aragón, 4 por ciento; Asociación de Balnearios de Aragón, 4 por ciento; Ibercaja, 5 por ciento, y CAI, 5 por ciento.

Esta central operará desde el Parque Tecnológico Walqa ubicado en Huesca y tendrá como órgano de gobierno fundamental el Consejo de Administración, con 17 miembros --1 por accionista salvo Turismo de Aragón que tendrá 2--. Será el Consejo de Administración quien determine la estructura empresarial óptima para la gestión de la sociedad, teniendo entre sus funciones la de definir el perfil del gerente.

La Central de Reservas de Aragón permitirá, a través de una plataforma en la que jugarán un destacado papel las nuevas tecnologías, poner a disposición de los usuarios --fundamentalmente agencias de viaje, operadores y clientes finales-- toda la oferta turística de las tres provincias aragonesas.

Contará con una página web en la que se podrán realizar las reservas y estará conectada tanto con otros portales de viajes con los que ese establezcan acuerdos comerciales como con otras páginas del sector.

Wednesday, July 27, 2005

La promoción 'online' de Turespaña arranca hoy en más de 20 países con 4,8 millones de presupuesto

La promoción 'online' de Turespaña arranca hoy en más de 20 países con 4,8 millones de presupuesto

La campaña de promoción 'online' de Turespaña, bajo el lema 'Smile you are in Spain', ha arrancado hoy en más de 20 países, contando con un presupuesto de 4,8 millones de euros.

Esta campaña, gestionada por la Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (Segitur), contempla el lanzamiento de más de 600 millones de impresiones publicitarias, que permitirán superar la visibilidad entre 100 millones de usuarios únicos. Además, según indicaron desde Turespaña, con esta campaña esperan generar un total de dos millones de visitas al portal de turismo de España, www.spain.info. Esta acción 'online' viene a ser un complemento a la campaña de promoción del organismo, que supondrá una inversión global para la promoción de España como destino turístico de más de 32 millones de euros. La creatividad de dicha iniciativa ha sido desarrollada por la agencia 'Double You' y la empresa adjudicataria del concurso de medios ha sido Media Contacts. Turespaña destacó entre los objetivos de la campaña "consolidar el liderazgo español en el turismo vacacional, posicionar a España como destino turístico cultural de primer orden e incrementar la demanda turística para lograr un crecimiento del sector basado en la diversificación de producto y desconcentración geográfica", así como aumentar el número de visitas a www.spain.info.

Los países objeto de la campaña serán Reino Unido, EE.UU., Alemania, Francia, Países Bajos, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Irlanda, Canadá, Rusia, Suecia, Brasil, Japón, Finlandia, Noruega, Austria, Dinamarca, Suiza y México. Los productos a promocionar serán 'Cultura y Ciudad' con un 50% del presupuesto, seguido de 'Deporte y Naturaleza' (30%), 'Sol y Playa' (15%) y 'Negocios y Congresos' con el 5%. En esta campaña, que se desarrollará en varias fases, los productos irán identificados con marcas turísticas españolas como son Ciudades Patrimonio, Ruta del Quijote (Castilla-La Mancha), Camino de Santiago, España Verde, Madrid y Pirineos, entre otros. Se han establecido alianzas estratégicas con canales generalistas y de viajes, que permiten la publicidad 'online' e integrar contenidos relacionados con los productos a comunicar, realizar marketing por e-mail y elaborar 'newsletter' con información sobre España. También se utilizarán banners, 'robapáginas' y 'rascacielos'. Otra de las tareas es la optimización en buscadores, con el objetivo de posicionar al portal de turismo de España en los primeros puestos y directorios de la red. Por último, la campaña incluirá links patrocinados, que permiten que el anunciante sólo pague una cantidad fijada por él mismo por cada usuario que pincha en su enlace y visita la zona correspondiente marcada por www.spain.info.

Thursday, July 21, 2005

Cambia el turismo

Cambia el turismo

Son 24 millones de turistas los que ha recibido España en el primer semestre de este año, revalidando Catalunya su posición de primer destino turístico del Estado. Esta cifra de visitantes representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del 2004 y, según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, augura otro año récord. Estos datos serían para echar las campanas al vuelo si se cumpliera la ecuación mayor número de turistas igual a mayores ingresos. Pero el año pasado ya no fue así. Los ingresos en términos reales registraron un descenso del 2,8%. Y todo parece indicar que este año tampoco habrá récord económico. Esto es así porque se han producido importantes cambios en el panorama del turismo que viene a España.

El sector turístico ya no es monopolio de los grandes turoperadores. Este es uno de los grandes cambios. En la actualidad, gracias a las ventajas de contratación directa que ofrece internet, ya son mayoría - más del 57%- quienes organizan las vacaciones por su cuenta. También crece año tras año el número de turistas (13%) con vivienda propia, que aportan riqueza al país pero salen del circuito turístico tradicional. El enorme auge de las líneas aéreas de bajo coste, por su parte, contribuye a aumentar el número de visitantes, pero configuran un perfil de turista que gasta menos y que acorta sus periodos de estancia. Paralelamente al clásico turismo de sol y playa, que es el 80% del que se ofrece en España, le han surgido muchos otros destinos competidores, lo que obliga al sector hotelero a ajustar precios para poder competir.

En este marco, y dado que España es un país cada vez más caro, la conclusión, reiterada año tras año, es que hay que profundizar en el desarrollo de una oferta de más calidad y de mayor diversificación hacia los ámbitos de la cultura, la gastronomía, el deporte y los congresos y convenciones, juntamente con la necesidad, cada vez más imperiosa, de preservar el medio ambiente y los parajes naturales como uno de nuestros principales atractivos. Hay que concienciarse al respecto, ya que el turismo aporta un 12,1% de la riqueza del país y más del 10% del empleo. El Gobierno ha creado ya una comisión interministerial para analizar la cuestión. El éxito en el turismo, en definitiva, ya no se puede medir en número de visitantes, sino por los euros que se gasta cada uno de ellos y el tiempo que se queda entre nosotros. Estas son las variables que interesa incrementar.

Asturias lidera, con Aragón y Cantabria, el crecimiento del turismo extranjero

Asturias lidera, con Aragón y Cantabria, el crecimiento del turismo extranjero

El Principado registra un 29,9% más de visitantes de otros países de enero a junio

La llegada de turistas extranjeros a Asturias despega. Durante el mes de junio, el número de visitantes que llegaron de otros países a la región, creció en un 63,1 por ciento respecto a 2004, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. A lo largo de los primeros seis meses del año, el incremento ha llegado al 29,9 por ciento sobre el ejercicio anterior.

En números absolutos, en junio llegaron a Asturias 19.177 personas procedentes del extranjero, frente a las 11.760 del año anterior. El total del primer semestre ascendió a 79.666. En el mismo período del año anterior, el número se había limitado a 61.328. La incremento de la media nacional durante los seis primeros meses fue del 5,7 por ciento. En junio, se elevó al 7,8.

El aumento en el Principado es reflejo de la tendencia nacional. Pero sólo dos comunidades se sitúan por delante de Asturias con un incremento superior: Aragón y Cantabria. En el primer semestre, ambas comunidades alcanzaron un aumento del 75,5 y del 58,8 por ciento, respectivamente. En los datos de junio, el número de visitantes extranjeros de Aragón se elevó un 85,1 por ciento. El de los llegados a Cantabria, un 77,4 por ciento.
Asturias, Cantabria y Aragón comparten una circunstancia común. En las tres comunidades se han puesto en marcha recientemente líneas de vuelos baratos con otros países. Ése es uno de los factores que explica que los incrementos hayan sido tan fuertes.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que el flujo de visitantes extranjeros de las tres comunidades es muy inferior al de otras zonas. Por ejemplo, Cataluña recibió, de enero a junio, 5,8 millones de turistas de otros países. Canarias, por poner otro ejemplo, superó los 4,6 millones.
Hoteles
El aeropuerto de Asturias registró en junio 114.493 pasajeros, un 34,8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. El incremento se basó en la puesta en marcha de líneas comerciales con otros destinos en España y la línea de bajo coste de Easyjet entre Asturias y Londres. De los 114.493 viajeros que recibió el aeropuerto, 104.027 lo hicieron en vuelos nacionales y 9.634 en vuelos internacionales.

Los buenos resultados de junio parecen reafirmar las previsiones realizadas por los empresarios del sector turístico, quienes auguraban unas cifras récord de ocupación turística este verano. Para los empresarios del sector buena parte de los resultados dependerá del tiempo que haga durante el verano. Por el momento, el calor se está dejando notar positivamente en la cuenta de resultados del sector turístico asturiano. En cualquier caso, esperan cerrar el año con la tendencia creciente experimentada ya en el ejercicio anterior.

Asturias cerró 2004 con 1,1 millones de viajeros mayoritariamente de procedencia nacional, un 8,7 por ciento más que el año anterior. Y no solamente vienen más turistas sino que se quedan durante más, ya que las pernoctaciones durante el año pasado sumaron 2,6 millones, lo que supone un crecimiento del 8,3 por ciento frente al año anterior.

Los hoteles siguen siendo la opción que escoge la mayoría de los extranjeros. El 65,5 por ciento de los turistas de otros países que llegaron a España de enero a junio optaron por el hotel.

Tuesday, July 19, 2005

Alicante se especializa en turismo ‘deportivo’

Alicante se especializa en turismo ‘deportivo’

El Patronato Municipal de Turismo apuesta por el deporte como vía de captación de viajeros para la ciudad. El reciente éxito de los Juegos Mundiales de la Medicina y la Salud, que congregaron en Alicante a cerca de 4.000 deportistas amateur de toda Europa demuestra, a juicio del Ayuntamiento, el potencial de ese segmento turístico.

Tal como y en su día se hizo con la federación finlandesa de golf, se pretende concretar nuevos acuerdos con equipos y federaciones deportivas del centro y norte de Europa para que realicen en Alicante sus concentraciones invernales, una práctica cada vez más frecuente y que ya genera un flujo turístico muy significativo en localidades de la provincia como Alfàs del Pi. De momento, el Patronato ha pedido a Deportes un listado de todas las instalaciones de la ciudad y su disponibilidad de fechas y horarios. Con él bajo el brazo, se realizará promoción directa en los países más interesantes. //

Alicante quiere convertirse en el cuartel de invierno de los deportistas europeos. El Patronato Municipal de Turismo quiere aprovechar las buenas condiciones climáticas de la ciudad para promocionarla como campo de entrenamiento entre los clubes y federaciones de los países nórdicos y centroeuropeos, donde resulta imposible realizar actividades al aire libre durante buena parte del año. Es la gran apuesta del Ayuntamiento, junto al turismo de congresos y el de fin de semana, para llenar los hoteles fuera de la temporada estival.

La ciudad ya ha albergado varias experiencias piloto en este mismo sentido, entre las que se contarían la habilitación de una zona de entrenamiento para voley-playa en San Juan o el convenio con la federación finlandesa de golf. A ellos se añade la reciente celebración de los Juegos Mundiales de la Medicina, que elevó notablemente la ocupación hotelera, según explicó el gerente del Patronato, Agustín Grao.

Catálogo de instalaciones

El objetivo, ahora, es convertir la excepción en una regla y lograr una presencia constante de deportistas. De momento, se ha encargado al Patronato Municipal de Deportes un listado con todas las instalaciones de la ciudad y su disponibilidad para alquilarlas. Además, se trabaja con varias líneas aréas para facilitar las conexiones con sus países de origen. El siguiente paso será contactar con los posibles clientes.

‘Footing’ en San Juan

El proyecto se enmarca dentro de la estrategia Alicante, estación de invierno que emprendió Turismo hace dos años y que también ha servido para potenciar los deportes náuticos. En este marco, Grao señala que la peatonalización de la avenida de Niza contribuirá a hacer más atractiva la Playa de San Juan en los meses de frío como lugar para pasear o incluso para que hagan footing los deportistas.

La Comunidad de Madrid promocionará su oferta turística con 'oficinas volantes' en España, Francia y Portugal

La Comunidad de Madrid promocionará su oferta turística con 'oficinas volantes' en España, Francia y Portugal

Con el fin de promocionar Madrid como destino turístico, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha dos 'oficinas volantes' que recorrerán España de norte a sur, además de Francia y Portugal, en los próximos cinco meses.

De esta forma, el Gobierno regional se marca como prioridad atraer visitantes nacionales, lo que "no significa -matizó González- que descuidemos el mercado internacional". A este respecto, el vicepresidente primero se refirió al 'Plan Asia', ya en marcha, centrado en China, Japón y Corea como principales emisores, y destacó además el reto de atraer turistas de países europeos, como Francia y Alemania.

El objetivo es situar a la región entre los tres primeros destinos turísticos de España, según explicó hoy el vicepresidente primero de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, tras firmar en Manzanares el Real un acuerdo con 26 representantes de los sectores del turismo, el ocio, los espectáculos, el transporte y los sindicatos con el fin de rentabilizar esfuerzos en la promoción nacional e internacional de la oferta turística madrileña.

Igualmente, subrayó cómo Estados Unidos se presenta como "objetivo clave" para los intereses de la Comunidad de Madrid ya que su demanda se ha ido reduciendo en los últimos años, tanto en Europa en general como en España en particular.

Según los datos que maneja la Comunidad de Madrid, los turistas estadounidenses que eligen España como destino turístico sólo representan el 1,8 por ciento del total nacional.

PROMOCIÓN EN EVENTOS DEPORTIVOS

En los dos últimos años, el Ejecutivo autonómico ha multiplicado por cinco el presupuesto dedicado al turismo, que ha pasado de 3,7 millones en 2003 a 18 millones de euros en 2005. Para el año próximo la partida superará los 20 millones de euros.

Entre enero y mayo de este año el número de visitantes llegados a la Comunidad de Madrid se incrementó en 300.000 personas con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 12 por ciento. Así, el acumulado hasta mayo se sitúa en 2.861.000 turistas, con 5.946.000 pernoctaciones, un 10,3 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Para reforzar esta tendencia al alza en el turismo, sector que supone más del 10 por ciento del Producto Interior Bruto regional, el Gobierno pretende complementar la oferta cultural y de negocios con la potenciación del turismo rural, de naturaleza, ocio y compras a través de una fuerte presencia en las diferentes comunidades autónomas y asociando la imagen de Madrid a grandes eventos deportivos.

Así, el vicepresidente primero recordó que la Comunidad de Madrid patrocinará la Vuelta Ciclista a España, así como la gira asiática del Real Madrid y la Copa América de Vela que se celebrará en Valencia en 2007.

Monday, July 18, 2005

EL GOBIERNO ESPAÑOL INVERTIRÁ 850 MILLONES EN PROMOCIÓN TURÍSTICA

EL GOBIERNO ESPAÑOL INVERTIRÁ 850 MILLONES EN PROMOCIÓN TURÍSTICA

World Travel & Tourism Council (WTTC), un foro mundial de líderes del negocio de los viajes y el turismo, describió la promoción turística española como insuficiente. Tras esta crítica, el Gobierno español ha reaccionado anunciando que la inversión en promoción turística en 2005 alcanzará los 850 millones de euros.

El principal objetivo de WTTC es colaborar con los gobiernos para que se conciencien del impacto económico que tiene el sector viajes y turismo, sector responsable de la creación del mayor índice de riqueza y trabajo mundial.

Los 850 millones que la administración prevé invertir en promoción turística, incluyen las inversiones realizadas por las comunidades autónomas, diputaciones, consejos insulares, comarcas, etc. La secretaría general de turismo ha colaborado con 70 millones, de los cuales 45 irán dirigidos a campañas internacionales de publicidad.

Friday, July 15, 2005

La Junta destina casi 800.0000 euros a financiar actividades formativas en materia turística

La Junta destina casi 800.0000 euros a financiar actividades formativas en materia turística

LA CUANTÍA DE LAS AYUDAS SERÁ DE HASTA EL 75% DEL COSTE DE LA INICIATIVA Y PODRÁN SOLICITARLAS PERSONAS O ENTIDADES QUE SE DEDIQUEN A LA FORMACIÓN

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte destinará este año 759.921 euros a financiar la realización de programas y actividades de formación en materia turística. Con este objetivo, ha elaborado una orden, publicada hoy en el BOJA, por la que se concederán ayudas para la celebración de conferencias, congresos, cursos, seminarios o exposiciones de carácter divulgativo, y para la edición de material formativo.

La cuantía de las subvenciones, cuyo plazo de solicitud se extiende a lo largo de un mes, será de hasta el 75% del coste del proyecto y podrán acceder a ellas personas, asociaciones, instituciones o empresas que tengan entre sus fines la formación en materia de turismo o que realicen actividades turísticas y necesiten formación de personal, quedando excluidos los ayuntamientos y las instituciones supramunicipales.

Para la selección de los proyectos, se primará la presencia de jóvenes y mujeres, de inmigrantes, así como la participación de empresas andaluzas. Igualmente, se tendrán en cuenta la orientación de la actividad a la cultura de la calidad turística, la comercialización por medios tecnológicos y el uso de técnicas de comunicación, idiomas y habilidades de atención al público.

Estas ayudas tienen como objetivo incrementar la competitividad y la calidad del sector turístico andaluz a través de la mejora de los servicios que se ofrecen a los visitantes, de su adaptación a las nuevas tecnologías y de la especialización de los profesionales. En este sentido, se une a otras iniciativas que ha puesto en marcha la Consejería para favorecer la implantación de sistemas de calidad y excelencia en el sector.

Aprobados los planes de turismo de 14 comunidades, con 46 millones de coste

Aprobados los planes de turismo de 14 comunidades, con 46 millones de coste

La Mesa de Directores Generales de Turismo, presidida por el secretario general de Turismo, Raimon Martínez Fraile, ha aprobado la propuesta de 17 Planes de Dinamización de Producto Turístico en 14 comunidades autónomas, con inversión total de 45,7 millones de euros.

El acuerdo afecta a dos planes en cada una de las siguientes comunidades: Andalucía, Axarquía y Ruta del Vino Montilla Moriles; Baleares, Ciutadella de Menorca y Alaior; Galicia, Orense y Ría de Ferrol, y Valencia, Sagunto y Xátiva. Asimismo, las comunidades que cuenta con un plan de dinamización son: Aragón, Comarca de la Hoya de Huesca; Asturias/Cantabria, Bajo Deva; Castilla-La Mancha, Albacete; Castilla y León, Zona Sur de Arribes del Duero; Cataluña, Turismo Industrial e Innovación Tecnológica de Cataluña; Extremadura, Zona Turística de los Lagos; Madrid, Mancomunidad Sierra del Rincón; y Murcia, Lorca.

Los planes deberán ser aprobados en la próxima reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, integrada por los consejeros de Turismo de las Comunidades y presidida por el secretario de estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.

Canarias lanza una campaña en Internet para captar turistas de 'ultima hora'

Canarias lanza una campaña en Internet para captar turistas de 'ultima hora'

Canarias acaba de lanzar en Internet una campaña para captar turistas de 'última hora' en el portal Lastminute.com que ofertará a partir del lunes, 18 de julio, y durante tres semanas el archipiélago canario como destino del mes, lo que posibilitará que los 6,9 millones de usuarios mensuales únicos de este sitio web puedan conocer ofertas atractivas, amplia información de Canarias, propuestas concretas de viajes a las Islas que se irán actualizando y la posibilidad de reserva online.

La Consejería canaria de Turismo ha decidido utilizar Internet para acercarse a las nuevas formas de contratación de los clientes, complementando la campaña convencional desarrollada en la Península bajo el eslogan 'Canarias, Este Verano Te vas a Enamorar', basada principalmente en impactos en televisión utilizando los programas de máxima audiencia, así como la campaña conjunta con Turespaña 'Sonríe, Estás en Canarias", en los principales medios escritos europeos.

En esta ocasión, la campaña se ubica en una de las páginas webs más visitadas con 130 millones de páginas vistas, y con presencia en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, además de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Japón e Irlanda.

La Consejería de Turismo utilizará una combinación de diversos formatos como banners, robapáginas o sky, todos ellos pensados para atraer la atención del usuario hacia Canarias y que se situarán en la página de inicio y, en las posteriores, y remitirán a una página específica, creada para esta promoción, denominada Destino del Mes, íntegramente dedicada a Canarias en la que se ofrecerá amplia información del destino, con ofertas de las siete Islas en distintas secciones como "Vacaciones", "Hoteles" y "Vuelo + Hotel". Todas las ofertas irán encaminadas a atraer un turismo de calidad y se moverán en una gama media-alta, y alta, con alojamiento en 4 y 5 estrellas.

En este sentido, La Consejería de Turismo promocionará Canarias en www.lastminute.com porque el 83 por ciento de sus usuarios son compradores online y el 59 por ciento de los hogares de los usuarios tienen una renta superior a 50.000 euros anuales. Además, uno de cuatro clientes compra habitualmente en este portal de Internet por lo que Canarias espera dar un impulso definitivo a las ventas este verano.

El consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo, explicó la decisión de lanzar esta campaña "como una gran oportunidad para realizar una acción puntual mediante la que potenciamos directamente la comercialización del destino Canarias a través de un canal alternativo y de gran importancia hoy en día como es Internet". Según Fajardo, "en este caso, se trata de captar al cliente de última hora que busca ofertas atractivas sin tener claramente definido el destino y, por ello, con una gran potencialidad de captación".

El Gobierno balear destina 30.000 euros a facilitar la aplicación de la Ley de Protección de Datos al sector hotelero

El Gobierno balear destina 30.000 euros a facilitar la aplicación de la Ley de Protección de Datos al sector hotelero

El Govern balear destina 30.000 euros para el desarrollo de un proyecto por parte del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que facilite a los hoteleros de Baleares la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), tras su entrada en vigor en el año 2000, con el objetivo de garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los clientes.

El conseller de Turismo y presidente del Instituto de Estrategia Turística (INESTUR), Joan Flaquer, suscribió el convenio con el presidente del ITH, José Guillermo Díaz Montañés, quien explicó que esta normativa es "bastante compleja" y añadió que, además, tiene la dificultad de que la sanción no es recurrible, por lo que, a su juicio, es "imprescindible" establecer un protocolo de actuaciones, que garantice que el sector hotelero cumple la LOPD.

Así, subrayó que a partir de ahora, los hoteles de Baleares dispondrán de un marco que recoja un conjunto de normas de autorregulación, que supondrá una "ayuda para que el hotelero pueda solucionar sus problemas a la hora de cumplir la citada normativa" y, asimismo, añadió que también ayudará a mejorar la imagen y gestión hacia un cliente.

El presidente del ITH detalló que a este conjunto de normas y regulaciones, se le llama código tipo y será el marco referencial sobre el que los hoteles sustentarán la posterior gestión de los datos, con el fin de facilitar que cada cliente pueda conocer sus derechos de acuerdo con la LOPD y solventar las dudas que puedan surgir en la aplicación de la normativa.

De esta forma, Díaz subrayó que el sector hotelero balear procederá, en cumplimiento de dichas recomendaciones e instrucciones, a adaptar sus estructuras a exigencias de la LOPD, para garantizar no sólo un nivel óptimo de prestigio en cuanto a cumplimiento de la Ley, sino a evidenciar un respeto a los derechos de intimidad y privacidad de sus clientes y usuarios poniendo de manifiesto el compromiso con los datos personales de estos, garantizando un tratamiento legal y leal de los mismos.

Por otro lado, el INESTUR y el ITH acordaron establecer una colaboración en los campos formativos, científicos y técnicos de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos, tanto de ámbito nacional, como internacional, así como estrechar sus relaciones, aunar esfuerzos y establecer normas amplias de actuación que incrementen las colaboraciones entre ambas instituciones.

Así, según el convenio suscrito, la colaboración de ambos institutos podrá desarrollarse a través de la cooperación en programas de formación, así como a través de la participación en proyectos conjuntos de ámbito nacional o internacional, asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades y la facilitación mutua para el uso de instalaciones

El sector de viajes 'online' creció un 43 por ciento el primer semestre de 2005

El sector de viajes 'online' creció un 43 por ciento el primer semestre de 2005

El sector minorista de viajes por Internet experimentó un crecimiento en sus ventas del 43 por ciento durante los seis primeros meses del año en relación con el mismo período del año anterior, según un estudio de la red de ventas TradeDoubler.

Este incremento, explican, se debe, según las conclusiones del informe recogidas por Europa Press, a factores tales como la percepción de los consumidores de que en Internet se encuentran mejores ofertas, así como una mejora de la confianza en las compras por esta vía.

Asimismo, añaden como incentivo para los usuarios la simplificación de los sistemas de reserva a través de la web. En este sentido, el estudio predice una mejora del sector apoyándose en los datos del 'World Travel & Tourism Council', que establece que sólo en la Unión Europea experimentará un crecimiento anual del 4,1 por ciento desde el año 2005 hasta el 2015.

El incremento del sector turístico está en sintonía con el comercio electrónico de todos los sectores, que también mejoró las cifras de 2004 (un 51 por ciento más), con lo que, según explica el texto "queda patente que el descenso continuo de las ventas minoristas realizadas fuera de Internet va acompañado por un interés creciente del consumidor por comprar las mejores ofertas a través de la Red". Por otra parte, señala, aunque los consumidores compren más 'online', este año gastan menos en transacciones individuales que el año pasado.

El valor medio del gasto por cliente ha seguido bajando, en relación con el mismo mes del año anterior en un 3 por ciento, y el valor medio de pedido actual (147 euros) representa casi un 40 por ciento menos que el del mes de junio de 2004.

Thursday, July 14, 2005

Medio centenar de empresas participará desde mañana en la feria de nuevas tecnologías y turismo activo Innovaduero

Medio centenar de empresas participará desde mañana en la feria de nuevas tecnologías y turismo activo Innovaduero

La feria Innovaduero, que tendrá lugar a partir de mañana y durante todo el fin de semana, contará con la participación de casi medio centenar de empresas vinculadas al sector de las nuevas tecnologías y al turismo activo. Innovaduero, que pretende ser "una prolongación" del Festival Internacional Vinus Durii, se desarrollará tanto en el interior del recinto ferial, donde habrá una exposición con stands y varias mesas redondas y conferencias, como en el exterior, donde se ofrecerá al público la oportunidad de participar en varias actividades de turismo activo.

El presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, definió Innovaduero como una feria "particular" en la que se mezclarán materias tan heterogéneas como las telecomunicaciones, la informática, la automoción y las energías renovables, con los paseos en burro, el tiro con arco o la orientación con GPS. La parte profesional de la feria, señaló el presidente provincial, consistirá es unas jornadas técnicas en las que se analizarán cuestiones como las energías renovables, la introducción de las nuevas tecnologías en las pequeñas empresas y la utilización racional del agua. Fernando Martínez Maíllo subrayó que Innovaduero será una feria "activa y muy participativa" a las que están invitados todos los zamoranos.

Para facilitar la asistencia del mayor número posible de público la Diputación pondrá a disposición de los vecinos de los pueblos diez rutas de autobuses gratuitos que se encargarán de llevar a la gente a la feria y devolverla después a sus lugares de origen. El presupuesto de Innovaduero, que supondrá además la utilización casi completa del recinto ferial de Ifeza por primera vez, supera los 142.000 euros. El presidente provincial valoró muy positivamente la participación de los empresarios relacionados con el sector de las nuevas tecnologías, en especial de los portugueses que si bien no acudirán en un gran número a la feria, sí que han demostrado un gran interés por Innovaduero. "Seguro que en la segunda edición de esta muestra aumentará de forma espectacular la presencia de empresas portuguesas", matizó.

Otra de las actividades con que contará Innovaduero es un aula virtual que permitirá a cuantos se acerquen conocer programas de gestión para empresas, Internet, registros de dominios o publicidad y marketing en la red, entre otros aspectos que se desarrollarán a lo largo de los tres días. Para los más pequeños el área de Medio Ambiente de la Diputación cuenta con el Narigota un personaje también virtual que desde un videojuego para niños de 6 a 12 años los informará sobre el uso sostenible del agua. Otro de los aspectos interesantes de la feria lo constituyen las jornadas tecnológicas, en las que se podrá escuchar a los especialistas que a lo largo de los tres días participarán en mesas redondas y debates.

El viernes se celebrará un Foro Tecnológico para PYMES, coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por el Centro de Automatización, Robótica y Tecnología de la Información y de la Fabricación de Castilla y León (CARTIF). Las posibilidades que tienen las empresas de introducir innovación y tecnología que mejoren su competitividad constituirá el tema central de las intervenciones, y de manera especial el uso de sistemas de trazabilidad automatizada, según las mismas fuentes.

El sábado se dedicará al agua, su gestión, usos y aprovechamientos en la cuenca hidrográfica del Duero de España y Portugal. Y también relacionado con la conservación del medio ambiente, la tarde se dedicará a las energías renovables, el plan solar y eólico de Castilla y León y las ayudas en la implantación y uso de estas energías. En esta ocasión se presentará el caso práctico de una planta de biocarburantes a partir de aceites vegetales instalada en San Cristóbal de Entreviñas.

El último día de la feria, se abordarán experiencias de nuevas tecnologías aplicadas al turismo, el marco público de financiación de la I+D+i para las Pymes y el proyecto de la Estación Biológica interacción Duero/Douro.

Pero Innovaduero ofrece además un abanico de actividades de multiaventura al aire libre como paintball, tiro con arco, cometas de tracción o turismo náutico por el Duero, así como recorridos turísticos de demostración con tecnología GPS.

La llegada de turistas crece un 16,3% en marzo gracias a la Semana Santa

La llegada de turistas crece un 16,3% en marzo gracias a la Semana Santa

El hecho de que la Semana Santa este año haya sido antes que en 2004 ha alterado las cifras de llegada de turistas.Así, en tasa interanual el número de turistas en marzo crece un 16,3% respecto al mismo mes del año pasado, ya que entraron en España 3,8 millones de extranjeros. Sin embargo, durante la Semana Santa de 2004, que cayó en el mes de abril, llegaron 4,2 millones de turistas, 400.000 más que en este año.
Este descenso se explicaría por la caída de las reservas provocada por las continuas olas de frío que se registraron en el mes de febrero y las primeras semanas de marzo.La principal beneficiada del mayor número de turistas fue Cataluña –que recibe menos visitantes en la época invernal–, que volvió a situarse como la región más visitada al recibir 950.000 turistas, un 30,7% más que en 2003.
También se alcanzaron importantes incrementos en Valencia (29,6%), Baleares (19,2%) y Andalucía (8,3%). Por el contrario, al igual que sucedió en febrero, las llegadas de turistas a Canarias se estancaron en 919.000 turistas, exactamentos los mismos que el año pasado.
El final de la temporada alta y la continua debilidad del mercado británico siguen erosionando los resultados turísticos de las Islas.Aún así, las llegadas de británicos –que suponen casi un 30% del total– se incrementaron por primera vez en los últimos meses, al alcanzar los 1,1 millones de turistas, un 12,8% más que en marzo pasado.
Además de Canarias, tampoco Madrid se beneficio de este aumento ya que las llegadas de británicos a la capital se redujeron un 11,8%. En marzo se consolidó la recuperación del mercado alemán, del que llegaron a España 761.000 turistas, un 12,1% más que el año pasado, que siguen concentrando sus visitas en las Islas Baleares.
Finalmente, un 70% más de turistas franceses se dirigieron hacia Cataluña. El único mercado del que llegaron menos turistas fue EEUU, ya que se redujeron un 20,2%.Estos buenos datos se reflejan también en la ocupación de los hoteles, que aumentó un 12% respecto al mes de marzo de 2004.

Vienen más turistas a España, pero gastan menos

Vienen más turistas a España, pero gastan menos

Según datos de la encuesta de Gasto Turístico, en los cinco primeros meses del año han visitado España más turistas que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, han gastado menos. El gasto medio por turista ha sido de 838 euros.

Los turistas que llegaron a España en los cinco primeros meses del año gastaron un 1,3% más que en 2004.

Según la encuesta de Gasto Turístico, entre enero y mayo de 2005 los turistas internacionales se dejaron en nuestro país 15.347 millones de euros.

Esta cifra se debe sobre todo al aumento de turistas que han visitado España en los primeros cinco meses del año, ya que en realidad el gasto medio por persona ha bajado hasta los 838 euros por turista.

Los italianos son los que más han aumentado sus gastos con 732 millones de euros, junto con los alemanes y las personas procedentes de los Países Bajos.

Reino Unido, con 4.238 millones de euros, y Alemania, con 3.045 millones de euros, suman casi la mitad del dinero gastado entre enero y mayo por turistas extranjeros en nuestro país.

Wednesday, July 13, 2005

El turismo de Madrid está orientado a los negocios, lo que ocasiona diferencias estacionales, según el PSOE

El turismo de Madrid está orientado a los negocios, lo que ocasiona diferencias estacionales, según el PSOE

MADRID, 13 (EUROPA PRESS).- El turismo de Madrid se caracteriza por estar orientado a los negocios, lo que ocasiona grandes diferencias estacionales y provoca que el sector sea para la ciudad "una fuente de ingresos volátil que se agrava por el descenso continuado del número de días de estancia media de los turistas", según los datos ofrecidos hoy por el grupo municipal socialista de Madrid durante unas jornadas de turismo.

De acuerdo con las fuentes, en los meses de agosto la ocupación no suele alcanzar el 50 por ciento por habitación en la capital, mientras que en octubre suele superar el 75 por ciento. Estas cifras son muy diferentes a las de Barcelona, donde en la ocupación supera el 74 por ciento en el mes de agosto y el 80 por ciento en el mes de octubre.

En cuanto a la estancia media en Madrid, en mayo de 2005 se situó en 2,14 días "la cifra más baja para el mes de mayo de los últimos cinco años" que no es explicable, a juicio del PSOE, "con las inmensas oportunidades de ocio, cultura y deporte de Madrid".

MUY POR DEBAJO DE BARCELONA

Por otra parte, los datos de ocupación y los de ingreso medio por habitación ofrecidos por los socialistas señalan que Madrid se sitúa muy por debajo de Barcelona en todos los tipos de hoteles. Así, las tasas de ocupación en hoteles de lujo son del 61,19 por ciento de Madrid frente al 71,75 por ciento de Barcelona y en hoteles de primera clase del 66,43 por ciento para la capital y del 79,67 por ciento para la ciudad Condal.

Relacionados con estos índices están los ingresos por habitación, que son de 130,27 euros en Madrid frente a los 140,83 euros de Barcelona para hoteles de lujo, y en hoteles de primera clase de 72,71 euros y 82,9 euros, respectivamente en cada una de las ciudades.

Ante esta situación, el secretario general de Turismo, Raimón Martínez Fraile, aseguró que el problema radica en cómo las Administraciones Públicas envían los mensajes a los viajeros.

"Inundamos el mercado con tantos mensajes que al final no llega ninguno", concluyó.

Thursday, July 07, 2005

Empresarios de turismo rural de Málaga crean la primera asociación de este segmento en la provincia

MALAGA, 7 (EUROPA PRESS).- Unas 30 empresas dedicadas al segmento del turismo rural en Málaga han creado la primera asociación de esta industria que se formaliza en la provincia, que llevará por nombre Turima.

Según explicó el presidente de Turima, Antonio Díaz, esta asociación "nace con la idea de aglutinar toda la oferta del turismo rural, contemplando hoteles rurales, empresas de turismo activo, agencias especializadas y medios de comunicación".

La intención, según señaló, es que "todos los que trabajamos por los pueblos y hacemos la guerra por nuestra cuenta nos unamos para tener más fuerza".

Así, la asociación dará servicios de asesoramiento a empresas e información sobre subvenciones, realizará tareas de promoción y formación y representará al segmento antes las diferentes instituciones públicas.

También tienen la intención de crear paquetes turísticos de manera que agrupen "distintos sectores", para que el turista "pueda venir a un hotel, sepa donde ir a comer y donde puede hacer turismo activo u otras actividades", señaló.

No obstante, el presidente de Turima matizó que el colectivo "no va a ser una central de reservas, pero sí va a ayudar a crear esos paquetes".

Por último, indicó que, hasta ahora, en la provincia de Málaga, "no hay nadie que aglutine este segmento ni ningún órgano al que la propia Consejería de Turismo o el Patronato puedan consultar", al tiempo que precisó que, entre la peticiones que harán a las instituciones, se encontrará la necesidad de "promoción y políticas de desarrollo sostenible".

Tuesday, July 05, 2005

El Gobierno destina 2.700.000 euros a Illes Balears en Planes de Dinamización Turística

Montilla ha recordado que la competencia de promoción turística en España es exclusiva de las Comunidades Autónomas

Durante 2004 se han desarrollado cinco Planes, que han supuesto una aportación por parte del Estado de 1.591.472 euros, y en 2005 está prevista una aportación de 1.103.319 euros.

A lo largo de 2004 se suscribieron convenios como el del Consorcio para el Embellecimiento de la Playa de Palma o el correspondiente a una campaña de publicidad.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha afirmado esta mañana en el Senado que el Gobierno "considera adecuada y suficiente la política de apoyo al sector turístico" de Illes Balears. En este sentido, el ministro ha recordado que "en Baleares se han desarrollado durante 2004 cinco Planes de Excelencia, que han supuesto una aportación por parte del Estado de 1.591.472 Euros, y en 2005 está prevista una aportación de 1.103.319 euros". En total, 2.694.791 euros en dos años.
Para Montilla, el turismo es "un sector de importancia estratégica para la economía española" y, aunque ha recordado que la competencia de la promoción turística en España es exclusiva de las Comunidades Autónomas, ha afirmado que el Gobierno "desarrolla iniciativas para la mejora de la oferta turística del conjunto del país, siempre en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas".

El principal instrumento con el que cuenta el Estado son "los Planes de Dinamización de Producto Turístico (antes Planes de Excelencia o de Dinamización Turística)", que se aprueban a propuesta, precisamente de las Comunidades Autónomas.

Por otra parte, el ministro ha querido destacar que la relación del Gobierno con Illes Balears en materia turística "va más allá de estos Planes de Dinamización, o de otras iniciativas puestas en marcha para el conjunto del Estado". Como prueba de ello, Montilla ha querido destacar diversos convenios suscritos con el Govern balear y otras instituciones de esta Comunidad Autónoma.

Montilla ha puesto como ejemplo el convenio suscrito a finales de año para la creación del Consorcio para el Embellecimiento y Mejora de la Playa de Palma, junto con el Govern Balear, el Consell Insular de Mallorca y los Ayuntamientos de Palma de Mallorca y de Llucmajor, en el que el Estado invertirá un millón de euros; también ha hecho referencia al convenio firmado por Turespaña con Baleares para la realización de una campaña de publicidad conjunta con un presupuesto de 4 millones de euros, de los que el Estado aportará 3.

Más de 150 empresas andaluzas inician la implantación del sistema de calidad turística española

Más de 150 empresas andaluzas inician la implantación del sistema de calidad turística española

ESTA ACCIÓN, PUESTA EN MARCHA EL PASADO MES DE MARZO, ESTÁ PROMOVIDA POR LA CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO CENTRAL

Un total de 165 empresas turísticas de Andalucía están inmersas en el proceso de implantación de sistemas de calidad en sus establecimientos con el objetivo de obtener o renovar la Marca 'Q' de Calidad Turística que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, en el marco del convenio de colaboración suscrito el pasado 9 de marzo con el Ministerio del ramo, ha iniciado una serie de jornadas de sensibilización dirigidas a las empresas del sector en Andalucía que deseen implantar de forma voluntaria las normas de calidad de servicios turísticos del ICTE.

De las 165 empresas turísticas que han presentado la adhesión al Sistema de Calidad Turística Española como resultado de estas jornadas, 99 pertenecen al sector de hoteles y apartamentos turísticos, 32 a restaurantes, 14 a casas rurales, 6 a alojamientos de pequeñas dimensiones, 4 a agencias de viajes, 1 a camping y 9 a otras categorías.

Todas estas entidades se unirán a las 61 empresas y entidades turísticas andaluzas que en la actualidad poseen la Marca 'Q', de las cuales 44 de corresponden al sector de hoteles y apartamentos turísticos, 10 a casas rurales, 3 a agencias de viajes, 2 a las playas del litoral andaluz, 1 a restaurantes, 1 a camping y 1 a la estación de esquí de Sierra Nevada.

La Consejería ha realizado en los últimos meses una serie de jornadas informativas sobre el Sistema de Calidad Turística Española en todas las capitales de provincia andaluzas con el objetivo de exponer a los empresarios turísticos interesados las acciones formativas y de asesoramiento previstas para este año, destinadas a facilitarles el proceso de implantación y certificación de este sistema de gestión de la calidad.

Plan de Marketing del Turismo 2006-2008 tendrá entre sus prioridades la promoción directa al cliente

Plan de Marketing del Turismo 2006-2008 tendrá entre sus prioridades la promoción directa al cliente

PLATA AFIRMA QUE 2005 SERÁ "UN BUEN AÑO" PARA EL SECTOR Y AVANZA UN CRECIMIENTO DEL 5,2% EN LAS PERNOCTACIONES DURANTE EL PERIODO ESTIVAL

El Plan Director de Marketing del Turismo 2006-2008 tendrá entre sus prioridades la promoción directa al cliente, según avanzó hoy el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Paulino Plata. Esta iniciativa, que está en estos momentos en fase de elaboración, incidirá en el mercado nacional y en los principales emisores extranjeros como Alemania, Reino Unido y países escandinavos, entre otros.

Plata justificó la necesidad de esta renovación en las estrategias de promoción en dos aspectos fundamentales: por un lado, los cambios que está sufriendo la demanda, ya que “hemos comprobado que los turistas organizan cada vez más sus viajes de forma particular”; y por otro, el auge de internet, puesto que la contratación por esta vía ha crecido un 135% en 2004 respecto al año anterior.
El consejero presidió hoy en Sevilla la reunión del pleno del Consejo Andaluz de Turismo, a cuyos miembros trasladó el balance de actuaciones desarrolladas por su departamento en los últimos 14 meses, así como las principales medidas que está se pondrán en marcha en el futuro. Asimismo, ofreció la evolución del sector en 2005 y un avance de las previsiones turísticas para la campaña de verano.
En este sentido, Paulino Plata apuntó que para el periodo estival de este año (julio-septiembre) se prevé un crecimiento del 5,2% en las pernoctaciones hasta alcanzar los 14,5 millones y una cifra de turistas de en torno a 8 millones Igualmente, aludió al comportamiento del sector durante los primeros meses del año, en los que las pernoctaciones se han situado en 18 millones, con un incremento del 5,1%.

De este modo, consideró los datos “positivos” y se mostró confiado en que las empresas turísticas de la comunidad “van a tener unos buenos resultados”. “Hay algunos elementos, como la subida del petróleo, que pueden plantear incertidumbres”, comentó Plata, aunque matizó que hay otros “factores positivos como el hecho de que Europa sea atractiva para la ‘zona dólar’” y auguró que 2005 será “un buen año”.

Nueva planificación

El consejero destacó, asimismo, algunas iniciativas novedosas que se van a diseñar de cara a la mejora de la oferta andaluza como son el Plan de Turismo Sostenible –que comenzará a redactarse en breve-, el Plan Turístico de la Costa del Sol Occidental, el Plan de Playas Divertidas, y otros planes para destinos emergentes, y para ciudades medias y monumentales.

A este respecto, afirmó que con esta nueva planificación se pretende adaptar la oferta turística a las nuevas demandas de los clientes y aseguró que todas estas iniciativas se pondrán en marcha a través de convocatorias públicas para que “los municipios que estén interesados se acojan a ellas”, dijo. “Además, vamos a intentar que tenga mucha presencia el sector turístico para sumar los recursos públicos a los privados”, añadió.

Finalmente, el titular andaluz de Turismo adelantó otros proyectos que está estudiando la Consejería referentes a la accesibilidad de las zonas turísticas. Así, incidió en la importancia de “conectar nuestra oferta con las mejoras en las infraestructuras y las comunicaciones, de modo que no haya ningún eslabón suelto y los clientes lleguen con toda comodidad a su destino”.